jueves, 18 de septiembre de 2014

Act. #3. Citas de la bibliografía

·         Recupera, por lo menos, cinco argumentos (citas textuales) de las tres lecturas que hasta el momento hemos analizado en esta unidad. No olvides señalar que estas podrán formar parte de tu boletín informativo.

43 comentarios:

  1. La educación que queremos.

    "Nadie es más o menos persona que nadie, ser persona no admite grados, ser persona no depende de los contextos en los que uno se exprese."

    "Tenemos que cambiar las cosas. Necesitamos inventar, educar, transmitir una inteligencia para la felicidad personal y para la felicidad política."

    "La persona lo es sin más, sin condiciones pase lo que pase: somos humanos por ser con otros."

    "La esencia de lo humano, la humanidad plena de todo ser humano se gesta básicamente en tres componentes en interacción: Poder, afecto, y valoración y respeto."

    "La verdadera pertenencia inclusión se da cuando existen redes sociales, de mayor o menor grado de intimidad, en las que las relaciones se establecen en grado de igualdad, reciprocidad, confianza y respeto."

    “una clave de la educación, sería en este sentido un apoyo a proyectos de felicidad, a generar propósitos para una vida buena.”


    Educación inclusiva o educación exclusiva.

    "El día en que logremos desplazar la cultura de la fuerza, de la imposición, de la violencia, de la guerra, por la cultura de la tolerancia, del dialogo, y de la paz, entraremos en una nueva época, en la que los seres humanos habrán alcanzado la altura de su grandeza."
    (Mayor Zaragoza, 1999. pág. 169)

    "No es cuestión de la que, una vez más, sean los alumnos quienes deban adaptarse al centro, sino que debemos aspirar a que sean los centros y, lo que es más importante, el sistema educativo en su conjunto, quienes se encaminen hacia un proceso de transformación profunda que termine por crear un juego nuevo."

    “La educación inclusiva es una proclamación desenfadada, una invitación pública y política a la celebración de la diferencia. Para ello se requiere un continuo interés proactivo que permita promover una cultura educativa inclusiva.”
    (Corbet y Slee, 2000, pág. 134)

    “El principio de querer para todos los alumnos lo mismo y al mismo nivel que los académicos queremos para nuestros hijos.”

    “La educación inclusiva no tiene que ver, inicialmente, con los lugares. Es, antes que nada, una actitud de profundo respeto por las diferencias y de compromiso con la tarea de no hacer de ellas obstáculos sino oportunidades.”

    ResponderEliminar
  2. La educación que queremos

    ''La educación debe ser un elemento clave para el proyecto de felicidad de las personas''
    ''Necesitamos inventar, educar, trasmitir una inteligencia para la felicidad personal y para la felicidad política''
    ''Se apuesta por un modelo educativo centrado en la persona y en su interacción significativa y valorada con su entorno social, en entorno que sea justo''
    ''Se educa sin duda para la vida y participando de la propia vida. Se educa para la comprensión del mundo y para la vida en sociedad, para que cada persona pueda ser dueña de su propia vida''
    '' La educación es un proceso que abarca toda la vida, es un proceso de socialización, implica una concienciación cultural y conductual.

    Educación inclusiva o educación sin exclusiones

    ''Las escuelas tienen que encontrar la manera de educar con éxito a todos los niños, incluidos aquellos con discapacidades graves.''
    ''Educación inclusiva y que entre nosotros hemos denominados, escuelas para todos''
    ''El mérito de las escuelas no es sólo que sean capaces de dar una educación de calidad a todos los niños; con su creación se da un paso muy importante para intentar cambiar actitudes de discriminación, crear comunidades que acojan a todos y sociedades integradoras.''
    ''La educación puede ser un factor de cohesión social si procura trasformar la diversidad en un factor positivo de entendimiento mutuo entre los individuos y los grupos humanos y al mismo tiempo evita ser (ella misma) un factor de exclusión social''
    ''Los despreciaba, porque pudiendo tanto se atrevieron a tan poco''

    ResponderEliminar
  3. LA EDUCACION QUE QUEREMOS

    “Ningún ser humano puede crecer sin estar en un entorno de afecto positivo.” (p. 48)

    “Se reconoce que la persona no tiene limitaciones sino también fortalezas.” (p. 48)

    “El logro de la excelencia en las escuelas, por ejemplo, depende de no añadir valor o cambiar las culturas sino del desarrollo de una comunidad de profesionales de la practica que alienten en cada uno de ellos una actividad virtuosa.” (p. 50)

    “Una clave de la educación seria en ese sentido el apoyo a proyectos de felicidad, a generar propósitos para una buena vida.” (p. 52)

    “Podemos considerar la educación con una finalidad proyectada al futuro vital del niño, en donde la mera inyección de conocimientos desdibuja sentido si no persigue cierto impacto en el desarrollo de una vida mejor.” (p. 54)

    EDUCACION INCLUSIVA O EDUCACION SIN EXCLUSIONES

    “El sentimiento de marginación y desesperanza lleva a muchos habitantes del planeta a pensar que no hay otra salida que la fuerza.” (p. 33)

    “El día en que logremos desplazar la cultura de la fuerza, de la imposición, de la violencia, de la guerra, por la cultura de la tolerancia, del diálogo y de la paz, entraremos en una nueva época, en la que los seres humanos habrán alcanzado la altura de su grandeza.” (Mayor Zaragoza, 1999, pag. 169)

    “Es como si quisieran que se cambiasen las reglas del juego, de manera que pudieran jugar con los demás, más que cambiar el juego.” (p. 36)

    “La educación inclusiva es una proclamación desenfadada, una invitación publica y política a la celebración de la diferencia. (p.37)

    “Desear para todos los jóvenes, especialmente para aquellos que están en peor situación, lo que cualquiera de nosotros quisiera para sus hijos.” (p. 42)

    ResponderEliminar
  4. La educación que queremos:
    “La persona lo es; sin más, siempre y en toda circunstancia, y nunca deja de serlo, ni parcialmente por el hecho de disponer de mayor o menos competencia de ningún tipo o de mayor o menor poder, sea de la clase que sea. “ Pág.45
    “La escencia de lo humano, la humanidad plena de todo ser humano se gesta básicamente en tres componentes en interacción: poder, afecto y valoración y respeto”. Pág. 47
    “La comunicación es una de las primeras expresiones de poder del ser humano”. Pág. 47
    “Ningún humano puede crecer sin estar en un entorno de afecto positivo”. Pág. 48
    “La educación consiste en dirigir los sentimientos de placer y dolos hacia el orden ético”. (Aristóteles)
    Sobre la atención a la diversidad:
    “Debemos aprender a vivir juntos como hermanos o parecemos juntos como necios”. (Martin Luther King Jr.)
    “Educar en y para la diversidad en un importante desafío que se plantea al sistema educativo forma”.
    “Educar en la diversidad significa ejercer los principios de igualdad y equidad a los que todo ser humano tiene derecho”. Pág. 8
    “La discapacidad de la persona es fruto de la interacción e la persona y el ambiente en el que vive”. Pág.9
    “Educar inclusivamente es, en primer lugar, una actitud, un sistema de valores y creencias, no una acción ni un conjunto de acciones”. Pág. 13

    ResponderEliminar
  5. La educación que queremos
    “La educación se expresa en la complejidad de la relación entre personas, que interactúan”
    “La esencia de los humanos se asienta en la consideración de cada persona como portador de valore por sí misma, con poder de desarrollo y conocimiento”.
    “Nadie es más o menos persona que nadie”.
    “La persona lo es sin más, sin condiciones pase lo que pase: somos humanos por ser con otros”.
    “Elegimos el camino cognitivo, privilegiamos el conocimiento por encima de la bondad, la contemplación sobre la acción, y ahora comprendemos que nos hemos equivocado”.

    Sobre la atención de la diversidad
    “La diversidad de sexos se ha convertido en un elemento de desigualdad y discriminación en muchos contextos y ocasiones”.
    “Los alumnos de la cultura mayoritaria desarrolla creencias y valoraciones hacia las demás étnicas más negativas que hacia los miembros de su grupo”.
    “Educar conlleva educar desde la igualdad, en el respeto del otro, del diferente, del que procede de otra cultura, hable otra lengua, practique religión o no, padezca una discapacidad física o psíquica y sufra el rechazo por vivir en situaciones de pobreza y marginación social”.
    “Educación inclusiva y que entre nosotros hemos denominados, escuelas para todos''
    “Alumnos capaces de poder socializar con los demás compañeros, sin importar las discapacidades que esta tenga y que se ayuden entre si solos”.

    ResponderEliminar
  6. La educación que queremos.

    "Ningún ser humano puede crecer sin estar en un entorno de afecto positivo"

    "La educación debe ser un elemento clave para el proyecto de felicidad de las personas"

    "La esencia de lo humano se asienta en la consideración de cada persona como portadora de valor por sí misma, con poder de desarrollo y crecimiento permanente sea el grado que sea y en la consideración del ser humano como tal ser en unión de otro"

    "La esencia de lo humano, la humanidad, plena de todo ser humano se gesta básicamente en tres componentes en interacción. Poder, afecto y valoración y respeto"

    "Una clave de la educación, seria en ese sentido un apoyo a proyectos de felicidad, a generar propósitos para una buena vida"

    Sobre la atención de la diversidad.

    "El cambio se produce en el pensamiento y en las actitudes y se traduce en nuevos planteamientos de solidaridad, de tolerancia y en nuevas prácticas educativas que traigan consigo una nueva forma de enfrentarse a la pluralidad y la multiculturalidad del alumnado"

    "Educación inclusiva y que entre nosotros hemos denominado, escuelas para todos"

    "Proceso amplio y dinámico de construcción y reconstrucción de conocimiento que surge a partir de la interacción entre personas distintas en cuanto a valores, ideas, percepciones e intereses, estilos cognitivos y de aprendizaje, etc, que favorece la construcción consciente y autónoma"

    "Educar en y para la diversidad es un concepto construido sobre ideales filosóficos de libertad, justicia, igualdad, dignidad humana, que deberán estar recogidos en los documentos institucionales que rigen la vida del centro"

    "Los sistemas educativos deben dotarse de aquellos medios que le permitan dar una respuesta ante las necesidades educativas especificas de los alumnos, o de lo contrario no cumplirán los fines educativos para los que fueron creados"

    ResponderEliminar
  7. LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS
    “La persona lo es; sin más, siempre y en toda circunstancia. Y nunca deja de serlo, ni parcialmente por el hecho de disponer de mayor o menos competencia de ningún tipo o de mayor o menor poder, sea de la clase que sea”.
    “El ser humano es expresión de la complejidad no sólo en cuanto a su potencialidad de desarrollo y expresión sino en cuanto a su potencialidad de relación”.
    “La esencia de lo humano, la humanidad plena-de todo ser humano- se gesta básicamente en tres competencias en interacción: Poder, afecto, valoración y respeto”.
    “La felicidad es algo más que el mero hecho de sonreír o reír”.
    “La educación es un proceso que abarca toda la vida, es un proceso de socialización, implica una concienciación cultural y conductual”.

    EDUCACIÓN INCLUSIVA O EDUCACIÓN SIN EXCLUSIONES
    "El día en que logremos desplazar la cultura de la fuerza, de la imposición, de la violencia, de la guerra, por la cultura de la tolerancia, del diálogo, y de la paz, entraremos en una nueva época, en la que los seres humanos habrán alcanzado la altura de su grandeza”. (Mayor Zaragoza, 1999. Pág. 169)
    “Las políticas económicas y sociales de la última década, han hecho poco por mejorar la vida de los discapacitados, y mucho por empeorarla. A pesar de la retórica de *proteger* a los que más lo *merecen*, a los *vulnerables* o *necesitados*, gran parte de esa protección ha sido ilusoria”.(Glendinning, 1991, pág. 16).
    “Es como si quisieran que se cambiasen las reglas del juego, de manera que pudieran jugar con los demás, más que cambiar el juego..”.(Oliver, 1996, pág. 51)
    “La educación inclusiva es una proclamación desenfadada, una invitación pública y política a la celebración dela diferencia. Para ello se requiere un continuo interés proactivo que permita promover una cultura educativa inclusiva”.(Corbet y Slee, 2000, pág. 134)

    “La educación escolar puede y debe jugar un papel decisivo para que la nueva sociedad de la información en la que estamos viviendo no se configure también como una sociedad de desigualdad, de guerra y de exclusión” (Castells, 1997)

    ResponderEliminar
  8. LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS.
    “La misión que debe de tener la educación asume: el concepto de discapacidad intelectual, el modelo de calidad de vida, los valores, todo aquello centrado en la persona y en la promoción de sus proyectos de vida en un entorno justo de convivencia en el que la persona vive y se apoya y al que la persona contribuye a su enriquecimiento integral”.
    “No es posible lo humano individual sin la humanidad”.
    “Elegimos el camino cognitivo, privilegiamos el conocimiento por encima de la bondad, la contemplación sobre la acción… tenemos que cambiar las cosas. Necesitamos inventar, educar, transmitir una inteligencia para la felicidad personal y para la felicidad política”.
    “Estamos inmersos en una cultura que durante siglos ha otorgado a la inteligencia el valor supremo de lo humano”.
    “Ningún ser humano puede crecer sin estar en un entorno de afecto positivo”.
    “Educar para la comprensión de matemáticas o cualquier disciplina es una cosa, educar para la comprensión humana es otra; ahí se encuentra justamente la misión espiritual”.
    EDUCACIÓN INCLUSIVA O EDUCACIONES SIN EXCLUSIONES.
    “..Exclusión, miseria, radicalización y violencia constituyen un circulo vicioso que es preciso romper con lucidez y solidaridad”.
    “Es necesario para construir, en primer lugar, una cultura de la paz que permita a la humanidad reencontrarse con sus valores esenciales: El día en que logremos desplazar la cultura de la fuerza, de la imposición, de la violencia, de la guerra, por la cultura de la tolerancia, del diálogo y de la paz, entraremos en una nueva época, en la que los seres humanos habrán alcanzado la altura de su grandeza”.
    “La semilla de la inspiración y del desafío que ello supone, tiene que plantarse en la mente de los niños y jóvenes a través de la educación escolar”.
    “La educación inclusiva es una proclamación desenfadada, una invitación pública y política a la celebración de la diferencia. Para ello se requiere un continuo interés proactivo que permita promover una cultura educativa inclusiva”.
    “transformar las dificultades en posibilidades”.
    “La preocupación por el alumnado en desventaja y, por lo tanto, en mayor riesgo de exclusión que el resto, debe ser central en la política escolar”.

    ResponderEliminar
  9. *LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS:

    "Un modelo educativo es un conjunto de supuestos de base agrupados en torno a un principio organizador que define la estructura del modelo en cuestión. El principio organizador está definido por los fines que el acto educativo persigue o el tipo de ser humano que se pretende formar. Los supuestos de base, a su vez, están conformados por la concepción que se tiene de la naturaleza humana y del conocimiento".
    "La educación; Anhelo de vida realizada con y para los otros en instituciones justas".
    "La esencia de lo humano se asienta en la consideración de cada persona como portadora de valor por si misma, con poder de desarrollo y crecimiento permanentes sea en el grado que sea, y en la consideración del ser humano como tal ser en unión del otro".
    "La educación de alumnado con necesidades especiales de apoyo derivadas de discapacidad intelectual no se asienta por tanto meramente en las limitaciones de la persona sino en la persona en su conjunto, con sus puntos fuertes y sus necesidades y en el entorno en el que esa persona se desenvuelve".
    "La educación debe ser un elemento clave en el proyecto de felicidad de las personas".


    *SOBRE LA EDUCACIÓN A LA DIVERSIDAD

    "La filosofía de la inclusión defiende una educación eficaz para todos, sustentada en que los centros en tanto comunidades educativas, deben satisfacer las necesidades de todos los alumnos, sean cuales fueren sus características personales, psicológicas y sociales".
    "La diversidad es una condición inherente al ser humano. Se sustenta en el respeto a las diferencias individuales y las tiene en cuenta a la hora de aprender".
    "La discapacidad de la persona es fruto de la interacción entre la persona y el ambiente en que vive".
    "El objetivo básico de la inclusión es no dejar a nadie fuera de la escuela ordinaria, tanto educativa, física como socialmente".
    "La inclusión es lo opuesto a la segregación y al aislamiento".

    ResponderEliminar
  10. "LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS"

    "La individualidad y la pertenencia al colectivo humano configuran la vida de cada uno de nosotros"

    " Nadie es mas o menos persona que nadie ser persona no admite grados ser persona no depende de los contextos en los que uno se exprese"

    " La educación debe de ser un elemento clave en el proyecto de felicidad de las personas"

    "Se educa para la vida para la comprension del mundo y para la vida en sociedad y para que cada persona puede ser dueño de su propia vida"

    "La felicidad es algo mas que el mero echo de sonreír o reír"


    SOBRE LA ATENCION A LA DIVERSIDAD:

    "La filosofía de la inclusión defiende un educación eficaz para todos"

    "Las necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad se refieren aquellos alumnos que se enfrentas al proceso de enseñanza- aprendizaje con limitaciones sensoriales, cognitivas o dificultades de aprendizaje"

    "Educar en la diversidad significa ejercer los principios de igualdad y equidad las que todo ser humano tiene derecho"

    " La discapacidad de la persona es fruto de la interacción entre la persona y el ambiente que vive."

    "La diversidad de sexos se ha convertido en un elemento de desigualdad y discriminación"

    ResponderEliminar
  11. LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS.
    “La esencia de lo humano se asienta en la consideración de cada persona como portadora de valor por sí misma, con poder de desarrollo y crecimiento permanentes sea el grado que sea, y en la consideración del ser humano como tal ser en unión del otro. Ambos aspectos entretejidos en complejidad –la individualidad y la pertenencia al colectivo humano- configuran la vida de cada uno de nosotros”
    Página 45
    “Se es persona en plenitud permanente, en cualquier tiempo y lugar, y sin condiciones; no hay grados en la condición de persona, nadie es más o menos persona que nadie, ser persona no admite grados, ser persona no depende de los contextos en los que uno se exprese”
    Página 45
    “El reconocimiento de la persona con discapacidad intelectual como igual es condición imprescindible para hacer realidad la dignidad”
    Página 46
    “Tenemos que cambiar las cosas. Necesitamos inventar, educar, transmitir una inteligencia para la felicidad personal y para la felicidad política”
    Página 47
    “La esencia de lo humano, la humanidad plena -de todo ser humano- se gesta básicamente en tres componentes en interacción: poder, afecto, y valoración y respeto”
    Página 47
    “La educación debe ser un elemento clave en el proyecto de felicidad de las personas. Fomentar una plena humanidad junto con una ciudadanía plena ofrece a la persona mejores oportunidades y competencias para desarrollar un proyecto de felicidad personal, su proyecto de vida.”
    Página 51
    “La verdadera pertenencia-inclusión- se da cuando existen redes sociales, de mayor o menor grado de intimidad, en las que las relaciones se establecen en grado de igualdad, reciprocidad, confianza y respeto”
    Página 51
    “La educación es más que meramente otro “tratamiento”. Es, el modo en que a los ciudadanos se les enseñan los valores, la comprensión, el conocimiento y las habilidades que les capacitaran para su plena participación en su comunidad; es la puerta para la plena inclusión social”. Rita Jordan (2008) (p.11)
    Página 53
    EDUCACIÓN INCLUSIVA O EDUCACIÓN SIN EXCLUSIONES
    “El día en que logremos desplazar la cultura de la fuerza, de la imposición, de la violencia, de la guerra, por la cultura de la tolerancia, del dialogo y de la paz, entraremos en una nueva época, en la que los seres humanos habrán alcanzado la altura de su grandeza” (Mayor Zaragoza, 1999, pág. 169)
    Página 33
    “La educación puede ser un actor de cohesión social si procura transformar la diversidad en un factor positivo de entendimiento mutuo entre los individuos y los grupos humanos y al mismo tiempo evita ser (ella misma) un factor de exclusión social”
    Página 33
    “Las escuelas tienen que encontrar la manera de educar con éxito a todos los niños, incluidos aquellos con discapacidades graves…”
    Página 36
    “La educación inclusiva es una proclamación desenfadada, una invitación pública y política a la celebración de la diferencia. Para ello se requiere un continuo interés proactivo que permita promover una cultura educativa inclusiva”
    Página 37
    “La búsqueda de la equidad puede ser el mejor camino para la calidad” (Skrtic, 1991, pág.34)
    Página 40
    “Transformar las dificultades en posibilidades” (Freire, 1997)
    Página 41
    “Desear para todos los niños y jóvenes, especialmente para aquellos que están en peor situación, lo que cualquiera de nosotros quisiera para sus hijos”
    Página 42
    “La “educación inclusiva” no tiene que ver, inicialmente, con los lugares. Es, antes que nada, una actitud de profundo respeto por las diferencias y de compromiso con la tarea de no hacer de ellas obstáculos sino oportunidades”
    Página 44
    “Los despreciaba, porque pudiendo tanto se atrevieron a tan poco” (La peste; Albert Camus)
    Página 45







    ResponderEliminar
  12. La educación que queremos
    “La esencia de lo humano se asienta en la consideración de cada persona como portadora de valor por sí misma, con poder de desarrollo y crecimiento permanente sea el valor que sea”. Pag.45

    “Se es persona en plenitud permanentemente, en cualquier tiempo y lugar, y sin condiciones; no hay grados en la condición de persona, nadie es más o menos persona que nadie, ser persona no admite grados, ser persona no depende de contextos en los que uno se exprese”. Pag.45

    “La esencia de lo humano, la humanidad plena de todo ser humano se gesta básicamente en tres componentes: poder, afecto, y valoración y respeto”. Pag.47

    “Ningún ser humano puede crecer sin estar en un entorno de afecto positivo”. Pag.48

    “La discapacidad intelectual se reconoce que la persona no tiene solamente limitaciones sino también fortalezas”. Pag.48

    “Sobre la atención a la diversidad”

    “Debemos aprender a vivir juntos como hermanos o perecemos juntos como necios” Martin Luther King Jr.

    “La diversidad es una condición inherente al ser humano”

    “Las necesidades educativas especiales asociadas con a discapacidad se refiere a aquellos alumnos que enfrentan el proceso de enseñanza-aprendizaje con limitaciones sensoriales, cognitivas o dificultades de aprendizajes”

    “Las necesidades educativas especiales asociadas a sobredotación son aquellos cuyas características derivadas de una discapacidad intelectual superior, una creatividad elevada y un alto grado de motivación y dedicación a las tareas”

    “La inclusión implica establecer y mantener comunidades escolares que den la bienvenida a la diversidad y que honren las diferencias”

    ResponderEliminar
  13. LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS

    "Aprendemos de los otros y con los otros."

    "Ningún ser humano puede crecer sin estar rodeo en un entorno de afecto positivo."

    "La discapacidad intelectual va más allá de los déficit individuales."

    "Necesitamos inventar, educar, transmitir una inteligencia para la felicidad personal y para la felicidad política."

    "La educación debe ser un elemento clave en el proyecto de felicidad de las personas."

    "Educar para comprender las matemáticas o cualquier disciplina e una cosa, educar para la comprensión humana es otra; ahí se encuentra justamente la misión espiritual de la educación."



    EDUCACIÓN INCLUSIVA O EDUCACIÓN SIN EXCLUSIONES

    "Las políticas económicas y sociales de la ultima década, han hecho poco por mejorar la vida de los discapacitados, y mucho por empeorarla."

    "Las escuelas tienen que encontrar la manera de educar con éxito a todos los niños, incluidos aquellos con discapacidades"

    "La educación ha buscado clasificar a los alumnos en diferentes categorías -en grupos de alto, medio y bajo rendimiento, como superdotados, como alumnos de educación especial, etc.-"

    "Evidente estas situaciones de intolerancia como los procesos de exclusión son una de las primeras causas de los conflictos y las guerras que asolan nuestro planeta."

    “Desear para todos los niños y jóvenes, especialmente para aquellos que están en peor situación, lo que cualquiera de nosotros quisiera para sus hijos”

    ResponderEliminar
  14. -La educación que queremos.

    "Las personas desarrollan una forma de entender lo que le ocurre a quien presenta una discapacidad intelectual. Y también a la sociedad en la que esa persona, con o sin discapacidad, vive y de la que forma, debe formar, parte."
    (pag. 45)

    "La persona lo es; sin más, siempre y en toda circunstancia. Y nunca deja de serlo, ni parcialmente por el hecho de disponer de mayor o menor competencia de ningún tipo o de mayor o menor poder, sea de la clase que sea".
    (Pag. 45)

    "La escencia de lo humano, la humildad plena -de todo ser humano-se gesta básicamente en tres componentes en interacción: Poder, afecto, y valoración y respeto."
    (Pag.46)

    "La discapacidad intelectual va más allá de los déficits individuales y se comprende en base a la relación de la persona con el entorno físico, social y cultural. Además, se reconoce que la persona no tiene solo limitaciones sin también fortalezas.
    (Pag.48)

    "La educación ha de estar al servicio de la construcción y el desarrollo de una sociedad justa, solidaria y democrática, que alimente la cohesión social, el sentimiento positivo, la comprensión de lo humano."
    (Pag.49)

    -Sobre la atención a la diversidad.

    "Los educadores que se han arriesgado a educar con éxito a niños con discapacidades en el marco de la educación general saben y argumentan que estos alumnos son un regalo de la reforma educativa"
    (Villa y Thousand, 1995, 31)

    "Educar para este pluralismo conlleva educar desde la igualdad, en el respeto del otro, del diferente, del que procede de otra cultura, hable otra lengua, practique religión o no, padezca una discapacidad física o psíquica y sufra el rechazo por vivir en situaciones de pobreza y marginación social."
    (Amorósy Pérez, 1993)

    "Hablar sobre diversidad supone considerar una serie de indicadores muy diversos, como son el origen social, familiar, cultural, de sexo, intra o interpscológicos, y ligados a necesidades educativas especiales asociadas a algún tipo de discapacidad o sobredotación."
    (Marchesi y Martín, 1998)

    "Si queremos que las escuelas sean inclusivas, es decir, para todos, es imprescindible que los sistemas educativos aseguren que todos los alumnos tengan acceso a un aprendizaje significativo."
    (Arnaiz, 1996)

    "Las escuelas inclusivas enfatizan, así, el sentido de la comunicación, para que en las aulas y en la escuela todos tengan sensación de pertenencia, se sientan aceptados, apoyen y sean apoyados por sus iguales y otros miembros de la comunidad escolar, al tiempo que se satisfagan sus necesidades educativas."
    (Pag.11)

    ResponderEliminar
  15. "LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS"

    1.- "La persona es, y nunca deja de serlo, sea de la clase que sea".

    2.- "Ser persona no depende de los contextos en los que uno se exprese"

    3.- "La esencia del ser humano se asienta en la consideración de cada persona como portador de valor por sí misma, con poder d desarrollo y crecimiento permanentes sea en el grupo que sea, y en la consideración del ser humano como tal ser en unión del otro".

    4.- "Cualquier ser humano, necesita la valoración e igualdad y el respeto como ser humano pleno de las demás personas".

    5.- "La persona lo es sin más sin condiciones, pase lo que pase: somos humanos por ser con nosotros".





    "EDUCACIÓN INCLUSIVA O EDUCACIÓN SIN EXCLUSIONES".

    1.- "El fenómeno de la exclusión social son unas caracerísticas y dimensiones cada vez más preocupantes".

    2.- "La intolerancia de origen étnico, cultural o religioso es capaz de levantar por sí sola muros de separación y exclusión permanente entre personas y comunidades".

    3.- "Las escuelas deben acoger a todos los niños, independientemente de sus condiciones físicas, intelectuales, sociales, emocionales, lingüísticas u otras".

    4.- "Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz".

    5.- "El día en que logremos desplazar la cultura de la fuerza, de la imposición, de la violencia, guerra, cultura, tolerancia, diálogo y de la paz, entraremos en una nueva época, en la que los seres humanos habrán alcanzado la altura de su grandeza".

    ResponderEliminar
  16. La educación que queremos:
    " La educación debe de ser un elemento clave en el proyecto de felicidad de las personas"
    “No es posible lo humano individual sin la humanidad”
    “La persona lo es; sin más, siempre y en toda circunstancia. Y nunca deja de serlo, ni parcialmente por el hecho de disponer de mayor o menos competencia de ningún tipo o de mayor o menor poder, sea de la clase que sea”.
    "La esencia de lo humano se asienta en la consideración de cada persona como portadora de valor por sí misma, con poder de desarrollo y crecimiento permanente sea el grado que sea y en la consideración del ser humano como tal ser en unión de otro”
    "La esencia de lo humano, la humanidad plena de todo ser humano se gesta básicamente en tres componentes en interacción: Poder, afecto, y valoración y respeto."

    EDUCACIÓN INCLUSIVA O EDUCACIONES SIN EXCLUSIONES.
    “Desear para todos los niños y jóvenes, especialmente para aquellos que están en peor situación, lo que cualquiera de nosotros quisiera para sus hijos”
    “Es necesario para construir, en primer lugar, una cultura de la paz que permita a la humanidad reencontrarse con sus valores esenciales: El día en que logremos desplazar la cultura de la fuerza, de la imposición, de la violencia, de la guerra, por la cultura de la tolerancia, del diálogo y de la paz, entraremos en una nueva época, en la que los seres humanos habrán alcanzado la altura de su grandeza”.
    “La “educación inclusiva” no tiene que ver, inicialmente, con los lugares. Es, antes que nada, una actitud de profundo respeto por las diferencias y de compromiso con la tarea de no hacer de ellas obstáculos sino oportunidades”
    “La semilla de la inspiración y del desafío que ello supone, tiene que plantarse en la mente de los niños y jóvenes a través de la educación escolar”.
    “La educación inclusiva es una proclamación desenfadada, una invitación pública y política a la celebración de la diferencia. Para ello se requiere un continuo interés proactivo que permita promover una cultura educativa inclusiva”.
    “transformar las dificultades en posibilidades”.
    “La preocupación por el alumnado en desventaja y, por lo tanto, en mayor riesgo de exclusión que el resto, debe ser central en la política escolar”.

    ResponderEliminar
  17. LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS

    "Nuestra cultura aumenta sin parar su nivel científico, técnico, económico, mientras disminuye nuestra capacidad para resolver problemas afectivos, personales, familiares, políticos. Tenemos que cambiar las cosas. Necesitamos inventar, educar, transmitir una inteligencia para la felicidad personal y para la felicidad política.

    "La esencia de lo humano, la humanidad plena de todo ser humano se gesta básicamente en tres componentes en interacción: Poder, afecto y valoración y respeto"

    "La educación debe ser un elemento clave en el proyecto de felicidad de las personas"

    "La felicidad es algo mas que el mero hecho de sonreír o reír"

    "Una ruta para la felicidad es tener una vida agradable, que seria la felicidad en base a emociones positivas sobre el pasado"


    SOBRE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

    "Lo verdaderamente importante es que el cambio, se produzca en el pensamiento y en las actitudes, y se traduzca en nuevos planteamientos de solidaridad, de tolerancia, y en nuevas prácticas educativas que traigan consigo una nueva forma de enfrentarse a la pluralidad y a la multiculturalidad del alumnado"

    "La diversidad es una condición inherente al ser humano"

    "En el proceso educativo encontraremos que los estudiantes pueden presentar diversidad de ideas, experiencias y actitudes previas, diversidad de estilos de aprendizaje, diversidad de ritmos, diversidad de intereses, motivaciones y expectativas, diversidad de capacidades y de ritmos de desarrollo"

    "La diversidad de sexos se ha convertido en un elemento de desigualdad y discriminación en muchos contextos y ocasiones"

    "Educar en la diversidad significa ejercer los principios de igualdad y equidad a los que todo ser humano tiene derecho, lo que conlleva desarrollar unas estrategias de enseñanza-aprendizaje que personalicen la enseñanza en un marco dinámico de trabajo para todos"

    ResponderEliminar
  18. LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS

    "Las personas desarrollan una forma de entender lo que le ocurre a quien presenta una discapacidad intelectual. y también a la sociedad en la que esa persona , con o sin, discapacidad vive y de la forma que debe formar parte"

    "La esencia de lo humano, la humanidad plena de todo ser humano se gesta básicamente en 3 componentes de interacción: poder, efecto y valoración y respeto"

    "Se educa sin duda, para la vida y participando de la propia vida"

    " La felicidad es algo mas que el mero hecho de sonreír"

    " una clave de la educación, seria en este sentid el apoyo a proyectos de felicidad, a generar propósitos para una vida buena"


    EDUCACIÓN INCLUSIVA O EDUCACIÓN SIN EXCLUSIONES.


    "Promover el sentido de pertenencia de cada uno de los miembros de la comunidad educativa con base para su cohesión, es el primer paso hacia sociedades acogedoras que busquen luchar seriamente contra la exclusión"

    “La semilla de la inspiración y del desafío que ello supone, tiene que plantarse en la mente de los niños y jóvenes a través de la educación escolar”.


    "El día en que logremos desplazar la cultura de la fuerza, de la imposición, de la violencia, guerra, cultura, tolerancia, diálogo y de la paz, entraremos en una nueva época, en la que los seres humanos habrán alcanzado la altura de su grandeza"


    "No es suficiente con apelar a una realidad distinta a la que tenemos para cambiar esta"

    “La verdadera pertenencia-inclusión- se da cuando existen redes sociales, de mayor o menor grado de intimidad, en las que las relaciones se establecen en grado de igualdad, reciprocidad, confianza y respeto”

    ResponderEliminar
  19. *La educación que queremos.

    "El hecho fundamental de la existencia humana es el hombre con el hombre”
    “Nuestra cultura aumenta su nivel científico, técnico, económico, mientras disminuye nuestra capacidad para resolver problemas afectivos, personales, familiares y políticos. Tenemos que cambiar las cosas. Necesitamos inventar, educar, transmitir una inteligencia para la felicidad personal y para la felicidad política”
    “Aprendemos de los otros y con los otro”
    “Toda persona, tenga las limitaciones que tenga, puede progresar si cuenta con el apoyo adecuado”
    “La educación debe ser un elemento clave en el proyecto de la felicidad”

    *Sobre la atención a la diversidad

    “Debemos aprender a vivir juntos como hermanos o perecemos juntos como necios”
    “La filosofía de la inclusión defiende una educación eficaz para todos, sustentada en que los centros, en tanto comunidades educativas, deben satisfacer las necesidades de todos los alumnos, sean cuales fueran sus características personales, psicológicas o sociales”
    “Los educadores que se han arriesgado a educar con éxito a niños con discapacidades y argumenten que estos alumnos “son un regalo para la reforma educativa”. Son estudiantes que fuerzan a romper el paradigma de la escolarización tradicional y obligan a intentar nuevas formas de enseñanza”
    “En las comunidades inclusivas, los talentos de cada uno incluyendo los de aquellos con profundas discapacidades, superdotaciones o comportamientos distorsionadores son aceptados y se procura evolucionar al máximo. Esto no podría ocurrir si ciertos estudiantes siempre recibieran y nunca dieran apoyo”
    “La relación entre las aulas inclusivas y el aprendizaje cooperativo está empezando a ser bastante clara; no queremos estudiantes incluidos en aulas para competir con los demás, si no para que aprendan con y de otros”

    ResponderEliminar
  20. LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS
    • “La esencia de lo humano se asienta en la consideración de cada persona como portadora de valor por sí misma, con poder de desarrollo y crecimiento permanentes sea el grado que sea, y en la consideración del ser humano como tal ser en unión del otro. Ambos aspectos entretejidos en complejidad –la individualidad y la pertenencia al colectivo humano- configuran la vida de cada uno de nosotros”
    • “El ser humano es expresión de la complejidad no solo en cuanto a su potencialidad de desarrollo y expresión sino en cuanto a su potencialidad de relación”
    • “La esencia de lo humano, la humanidad plena de todo ser humano se gesta básicamente en tres componentes: poder, afecto, y valoración y respeto”.
    • “Ningún ser humano puede crecer sin estar en un entorno de afecto positivo”.
    • "Una ruta para la felicidad es tener una vida agradable, que sería la felicidad en base a emociones positivas sobre el pasado (satisfacción),en el presente (placeres tales como comerse un helado) y sobre el futuro (esperanza, optimismo).
    EDUCACIÓN INCLUSIVA O EDUCACIÓN SIN EXCLUSIONES.
    • “El sentimiento de marginación y desesperanza lleva a muchos habitantes del planeta a pensar que no hay otra salida que la fuerza.
    • “El día en que logremos desplazar la cultura de la fuerza, de la imposición, de la violencia, de la guerra, por la cultura de la tolerancia, del dialogo y de la paz, entraremos en una nueva época, en la que los seres humanos habrán alcanzado la altura de su grandeza”.
    • “La educación puede ser un factor de cohesión si procura transformar la diversidad en un factor positivo”.
    • “La semilla de la inspiración y del desafío que ello supone, tiene que plantarse en la mente de los niños y jóvenes a través de la educación escolar”.
    • “La educación inclusiva es una proclamación desenfadada, una invitación pública y política a la celebración de la diferencia. Para ello se requiere un continuo interés proactivo que permita promover una cultura educativa inclusiva”.

    ResponderEliminar
  21. LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS
    “Nadie es más o menos persona que nadie, ser persona no admite grados ser persona no depende de los contextos en los que uno se expresa”
    “la educación debe ser un elemento clave para el proyecto de felicidad de las personas”
    “se educa sin duda para la vida y participando de la propia vida”
    “la educación es más que meramente otro tratamiento es el modelo en el que los ciudadanos se les enseñan los valores, la compresión, el conocimiento y las habilidades que les capacitaran para su plena participación en su comunidad; es la puerta para la plena inclusión social”
    “la educación es un proceso que abarca toda la vida”
    EDUCACIÓN INCLUSIVA O EDUCACIÓN SIN EXCLUSIONES
    “El día que logremos desplazar la cultura de la fuerza, de la imposición, de la violencia, de la guerra por la cultura de la tolerancia, del dialogo y de la paz, entraremos en una nueva época, en la que los seres humanos habrán alcanzado la altura de la grandeza”
    “La escuela tiene que encontrar la manera de educar con éxito a todos los niños, incluidos aquellos con discapacidades graves”
    “Educación inclusiva y que y que nosotros hemos denominado, escuela para todos”
    “la educación escolar puede y debe jugar un papel decisivo para que la nueva sociedad de la información en la que estamos viviendo”
    “La exclusión social es más amplio y no solo implica pobreza económica, sino todo tipo de problema de acceso a la vivienda y a la salud a la educación”

    ResponderEliminar
  22. LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS
    “No hay grados en la condición de persona, nadie es más o menos persona que nadie, ser persona no admite grados ser persona no depende de los contextos en los que uno exprese (…) no es posible lo humano individual sin la humanidad” pág. 46
    "El reconocimiento de la persona con discapacidad intelectual por igual es condición imprescindible para hacer realidad la dignidad" pág. 46
    "Ningún ser humano puede crecer sin estar en un entorno afectivo positivo" pág. 48
    "Una clave de la educación, sería en este sentido el apoyo proyectos de felicidad a generar propósitos para una buen vida" pág. 52
    “La educación es un proceso que abarca toda la vida, es un proceso permanente de aprendizaje a lo largo de la vida” pág. 54
    SOBRE LA EDUCACIÓN A LA DIVERSIDAD
    “Debemos aprender a vivir como hermanos o perecemos juntos como necios” pág. 1
    “Lo verdaderamente importante es que el cambio se produzca en el pensamiento y en las actitudes” pág. 1
    “El nivel de desarrollo y aprendizaje de cada persona no solo depende de su capacidad y naturaleza, sino también de las experiencias de aprendizaje que recibe” pág. 6
    “Educar para la diversidad expresa el matiz de educar para una convivencia democrática donde la solidaridad, la tolerancia y la cooperación estén presentes y caractericen las relaciones entre los alumnos dentro y fuera del aula” pág. 8
    “Un escuela inclusiva ve a todos los alumnos como capaces de aprender y anima y honra todos los tipos de diversidad, como una oportunidad para aprender sobre lo que nos hace humanos” pág. 13

    ResponderEliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  24. La educación que queremos-

    “La esencia de lo humano se asienta en a consideración de cada persona como portadora de valor por sí misma, con poder de desarrollo y crecimiento permanente sea en e grao que sea, y en la consideración del ser humano como tal ser en unión del otro”. Pág.45

    “Se es persona en plenitud permanente, en cualquier tiempo y lugar, y sin condiciones; no hay grados en la condición de persona, nadie es más o menos persona que nadie, ser persona no admite grados, ser persona no depende de los contextos en los que uno se exprese” Pág. 45

    “La discapacidad intelectual va mas allá de los déficits individuales y se comprende en base a la relación de la persona con el entorno físico social y cultural” Pág.48

    “Anhelo de vida realizada con y para los otros en instituciones justas” Pág.49

    “La educación debe ser un elemento clave en el proyecto de felicidad de las personas. Fomentar una plena humanidad junto con una ciudadanía plena ofrece a la persona las mejores oportunidades y competencias para desarrollar un proyecto de felicidad personal, su proyecto de vida” Pág.51

    “Conseguir que las personas tengan poder para con los apoyos necesarios construir, desplegar y defender su proyecto vital en contextos de convivencia justos, contribuyendo a la riqueza humana y contribuyendo a la transformación hacia una sociedad de excelencia moral”. Pág. 54.

    Sobre la atención a la diversidad –
    Pilar Arnaiz Sánchez.

    “Debemos a prender a vivir juntos como hermanos, o pereceremos juntos cómo necios” Martin Luther King Jr. Pág. 1.

    “Lo verdaderamente importante es que el cambio se produzca en el pensamiento y en la actitudes, y se traduzca e nuevos planteamientos de solidaridad, de tolerancia, y en nuevas prácticas educativas que traigan consigo una nueva forma de enfrentarse a la pluralidad ya la multiculturalidad del alumnado”. Pág. 1

    “El nivel de desarrollo y de aprendizaje de cada persona no solo depende de su capacidad y naturaleza sino también de las experiencias de aprendizaje que recibe” pág. 6.

    “Educar en y para la diversidad es un concepto construido sobre ideales filosóficos de libertad, justicia, igualdad y dignidad humana, que deberían estar recogidos en los documentos institucionales que rigen la vida del centro no como un mero tramite administrativo y burocrático” pág. 7

    “La atención a la diversidad significa que a todos los alumnos se les de la bienvenida en los centros regulares, que sean considerados como ciudadanos de derecho, aceptados, formen parte de la vida de los mismos y sean vistos como un reto para avanzar” pág. 27

    ResponderEliminar
  25. La educación que queremos.

    "Un modelo educativo es un conjunto de supuestos de base agrupados entorno a un principio organizador que define la estructura del modelo en cuestión ".

    "La esencia de lo humano- la humanidad plena- de todo ser humano- se gesta básicamente en tres componentes en integración poder, afecto, valoración y respeto".

    "El ser humano lo es en cuanto tiene poder de afectar el entorno, poder de modificar su contexto vital y sociocultural".

    "Ningún ser humano puede crecer sin estar en un entorno de afecto positivo".
    .
    "La educación debe ser un elemento clave en el proyecto de felicidad de las personas".

    Sobre la atención a la diversidad.

    “La filosofía de la inclusión defiende una educación eficaz para todos, sustentada en que los centros, en tanto comunidades educativas, deben satisfacer las necesidades de todos los alumnos, sean cuales fueran sus características personales, psicológicas o sociales”

    "Cualquier ser humano, necesita la valoración e igualdad y el respeto como ser humano pleno de las demás personas"

    “La educación inclusiva no tiene que ver, inicialmente, con los lugares. Es antes que nada, una actitud de profundo respeto por las diferencias y de compromiso con la tarea de no hacer de ellas obstáculos sino oportunidades”

    "Hablar sobre diversidad supone considerar una serie de indicadores muy diversos, como son el origen social, familiar, cultural, de sexo, intra o interpscológicos, y ligados a necesidades educativas especiales asociadas a algún tipo de discapacidad o sobredotación".

    "Las escuelas tienen que encontrar la manera de educar con éxito a todos los niños, incluidos aquellos con discapacidades graves"


    ResponderEliminar
  26. La educación qué queremos

    "El reconocimiento de la persona con discapacidad intelectual como igual es condición imprescindible para hacer realidad la dignidad"

    "Hay corrientes filosóficas y psicológicas que señalan la interacción humana como el hecho fundamental de la existencia humana

    "Todas las personas necesitamos sentir esa relación Tu-Yo"

    "Toda persona, tenga las limitaciones que tenga, puede progresar si cuenta con el apoyo adecuado"

    "La educación es un proceso que abarca toda la vida, es un proceso de socialización, implica una concienciación cultural y conductual"


    -Sobre la atención a la diversidad-

    "Las expectativas de los profesores son mas negativas hacia estos alumnos"

    "Las escuelas inclusivas enfatizan asía el sentido de la comunidad"

    "En las escuelas inclusivas ningún alumno va a tener la necesidad de salir del aula para pedir apoyo"

    "Cualquier alumno hoy en día se puede incluir si se realiza un esfuerzo para darles la bienvenida"

    "Escuela inclusiva como aquella que educa a todos los estudiantes dentro de un mismo sistema"

    ResponderEliminar
  27. La educación que queremos.

    "Nadie es mas o menos persona que nadie, ser persona no admite grados".

    "El ser humano es expresión de la complejidad no solo en cuanto a su potencialidad de desarrollo y expresión si no en cuanto a su potencialidad de relación".

    "La persona no tiene solo limitaciones si no también fortalezas".

    "la educación consiste en dirigir los sentimientos de placer y dolor hacia el orden ético".

    "La educación es un proceso que abarca toda la vida, es un proceso de socialización, implica una conciencia cultural y conductual".


    Educación inclusiva o Educación sin exclusiones.

    "El sentimiento de marginación y desesperanza lleva a muchos habitantes del planeta a pensar que no hay otra salida que la de la fuerza"

    "Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz".


    “La educación puede ser un factor de cohesión si procura transformar la diversidad en un factor positivo”.


    "Las escuelas tienen, que encontrar la manera de educar con éxito a todos los niños, incluidos aquellos con discapacidades graves".

    "La educación escolar puede y debe jugar un papel decisivo para que la nueva sociedad de la información en la que estamos viviendo no se configure también como una sociedad de desigualdad, de guerra y de exclusión".

    ResponderEliminar
  28. LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS:
    " Un modelo educativo es un conjunto de supuestos de base agrupados en torno a un principio organizador que define la estructura del modelo en cuestión"
    "El hecho fundamental de las existencia humana es el hombre con el hombre"
    "Necesitamos inventar, educar, transmitir, una inteligencia para la felicidad personal y la felicidad política"
    "Ningún ser humano puede crecer sin estar en un entorno de afecto positivo"
    "La felicidad es algo más que el mero hecho de sonreír o reír"

    SOBRE LA ATENCIÓNA LA DIVERSIDAD:
    " Todos los alumnos reciban una educación de calidad centrada en la atención a sus necesidades individuales"
    "La filosofía de la inclusión defiende una educación eficaz para todos, sustentada en que los centros, en tanto comunidades educativas, deben satisfacer las necesidades de todos los alumnos, sean cuales fueran sus caracteristicas personales, psicológicas o sociales"
    "Son un regalo para la reforma educativa"
    "Educar en y para la diversidad es un concepto construido sobre ideales filosóficos de libertad, justicia, igualdad y dignidad humana"
    "En las escuelas inclusivas ningún alumno sale del aula para recibir apoyo, sino que éste se recibe dentro del aula"
    "La educación es sensible y responde a las diferencias individuales década miembro de la escuela"

    ResponderEliminar
  29. La educación que queremos

    “Un modelo educativo es un conjunto de supuestos de base agrupados en torno a un principio organizador que define la estructura del modelo en cuestión.” (Edgar Morín)

    “La discapacidad intelectual va mas allá de los déficits individuales y se comprende en base ala relación de la persona con el entorno físico, social y cultural. Además se reconoce que la persona no tiene solo limitaciones sino también fortalezas”

    “Se educa sin duda para la vida y participando de la propia vida. Se educa para la comprensión del mundo y para la vida en sociedad, que para cada persona pueda ser dueña de su propia vida”. Por ellos es importante educar en lo social, desde la participación social”

    “La verdadera pertenencia-inclusión se da cuando existen redes sociales, de mayor o menor grado de intimidación, en las que las relaciones se establecen en grado de igualdad, reciprocidad, confianza y respeto”
    “No es neutra la inclusión. No es lo mismo estar incluidos, por ejemplo, en una sociedad dominada por la tiranía, donde los valores imperantes fueran la pureza de la raza, el individualismo, la competitividad por encima de la persona, que estar incluidos en una sociedad alimentada por la democracia real, por la justicia social, por la excelencia moral, por la solidaridad, por la igualdad”


    Sobre la atención a la diversidad.

    “Un a educación eficaz para todos, sustentada en que los centros, en tanto comunidades educativas, deben satisfacer las necesidades de todos los alumnos, séales cuales fueran sus características personales, psicológicas o sociales (con independencia de si tienen o no discapacidad”

    “los educadores que se han arriesgado a educar con éxito a niños con discapacidades en el marco de la educación general saben y argumentan que estos alumnos son uns regalo para la reforma educativa. Son estudiantes que fuerzan a romper el paradigma de la escolarización tradicional y obligan a intentar nuevas formas de enseñar”

    “La diversidad es una condición inherente al ser humano”
    “Educar en la diversidad significa ejercer los principios de igualdad y equidad a los que todo ser humanos tiene derecho, lo que conlleva a desarrollar unas estrategias de enseñanza-aprendizaje que personalicen la enseñanza en un marco y dinámica de trabajo para todos”

    “La inclusión asume que la convivencia y el aprendizaje en grupo es la mejor forma de beneficiar a todos, no solo a los niños etiquetados como diferentes

    ResponderEliminar
  30. La educación que queremos

    “Un modelo educativo es un conjunto de supuestos de base agrupados en torno a un principio organizador que define la estructura del modelo en cuestión.” (Edgar Morín)

    “La discapacidad intelectual va mas allá de los déficits individuales y se comprende en base ala relación de la persona con el entorno físico, social y cultural. Además se reconoce que la persona no tiene solo limitaciones sino también fortalezas”

    “Se educa sin duda para la vida y participando de la propia vida. Se educa para la comprensión del mundo y para la vida en sociedad, que para cada persona pueda ser dueña de su propia vida”. Por ellos es importante educar en lo social, desde la participación social”

    “La verdadera pertenencia-inclusión se da cuando existen redes sociales, de mayor o menor grado de intimidación, en las que las relaciones se establecen en grado de igualdad, reciprocidad, confianza y respeto”
    “No es neutra la inclusión. No es lo mismo estar incluidos, por ejemplo, en una sociedad dominada por la tiranía, donde los valores imperantes fueran la pureza de la raza, el individualismo, la competitividad por encima de la persona, que estar incluidos en una sociedad alimentada por la democracia real, por la justicia social, por la excelencia moral, por la solidaridad, por la igualdad”


    Sobre la atención a la diversidad.

    “Un a educación eficaz para todos, sustentada en que los centros, en tanto comunidades educativas, deben satisfacer las necesidades de todos los alumnos, séales cuales fueran sus características personales, psicológicas o sociales (con independencia de si tienen o no discapacidad”

    “los educadores que se han arriesgado a educar con éxito a niños con discapacidades en el marco de la educación general saben y argumentan que estos alumnos son uns regalo para la reforma educativa. Son estudiantes que fuerzan a romper el paradigma de la escolarización tradicional y obligan a intentar nuevas formas de enseñar”

    “La diversidad es una condición inherente al ser humano”
    “Educar en la diversidad significa ejercer los principios de igualdad y equidad a los que todo ser humanos tiene derecho, lo que conlleva a desarrollar unas estrategias de enseñanza-aprendizaje que personalicen la enseñanza en un marco y dinámica de trabajo para todos”

    “La inclusión asume que la convivencia y el aprendizaje en grupo es la mejor forma de beneficiar a todos, no solo a los niños etiquetados como diferentes"

    ResponderEliminar
  31. La educación que queremos.

    “Nadie es más o menos persona que nadie, ser persona no admite grados, ser persona no depende de los contextos en los que uno se expreso”.

    "El reconocimiento de la persona con discapacidad intelectual como igual es condición imprescindible para hacer realidad la dignidad"

    "Ningún ser humano puede crecer sin estar en un entorno de afecto positivo".

    "La esencia de lo humano, la humanidad plena de todo ser humano se gesta básicamente en tres componentes en interacción: Poder, afecto, y valoración y respeto."

    “una clave de la educación, sería en este sentido un apoyo a proyectos de felicidad, a generar propósitos para una vida buena.”

    Educación inclusiva o educación exclusiva.

    "El día en que logremos desplazar la cultura de la fuerza, de la imposición, de la violencia, de la guerra, por la cultura de la tolerancia, del dialogo, y de la paz, entraremos en una nueva época, en la que los seres humanos habrán alcanzado la altura de su grandeza."

    “El principio de querer para todos los alumnos lo mismo y al mismo nivel que los académicos queremos para nuestros hijos.”

    “El sentimiento de marginación y desesperanza lleva a muchos habitantes del planeta a pensar que no hay otra salida que la fuerza.”

    “Educar inclusivamente es, en primer lugar, una actitud, un sistema de valores y creencias, no una acción ni un conjunto de acciones”

    “Los despreciaba, porque pudiendo tanto se atrevieron a tan poco''

    ResponderEliminar
  32. La educación que queremos

    “Un modelo educativo es un conjunto de supuestos de base agrupados en torno a un principio organizador que define la estructura del modelo en cuestión.” (Edgar Morín)
    “La discapacidad intelectual va mas allá de los déficits individuales y se comprende en base ala relación de la persona con el entorno físico, social y cultural. Además se reconoce que la persona no tiene solo limitaciones sino también fortalezas”
    “Se educa sin duda para la vida y participando de la propia vida. Se educa para la comprensión del mundo y para la vida en sociedad, que para cada persona pueda ser dueña de su propia vida”. Por ellos es importante educar en lo social, desde la participación social”
    “La verdadera pertenencia-inclusión se da cuando existen redes sociales, de mayor o menor grado de intimidación, en las que las relaciones se establecen en grado de igualdad, reciprocidad, confianza y respeto”
    “No es neutra la inclusión. No es lo mismo estar incluidos, por ejemplo, en una sociedad dominada por la tiranía, donde los valores imperantes fueran la pureza de la raza, el individualismo, la competitividad por encima de la persona, que estar incluidos en una sociedad alimentada por la democracia real, por la justicia social, por la excelencia moral, por la solidaridad, por la igualdad”
    Sobre la atención a la diversidad.
    “Un a educación eficaz para todos, sustentada en que los centros, en tanto comunidades educativas, deben satisfacer las necesidades de todos los alumnos, séales cuales fueran sus características personales, psicológicas o sociales (con independencia de si tienen o no discapacidad”
    “los educadores que se han arriesgado a educar con éxito a niños con discapacidades en el marco de la educación general saben y argumentan que estos alumnos son uns regalo para la reforma educativa. Son estudiantes que fuerzan a romper el paradigma de la escolarización tradicional y obligan a intentar nuevas formas de enseñar”
    “La diversidad es una condición inherente al ser humano”
    “Educar en la diversidad significa ejercer los principios de igualdad y equidad a los que todo ser humanos tiene derecho, lo que conlleva a desarrollar unas estrategias de enseñanza-aprendizaje que personalicen la enseñanza en un marco y dinámica de trabajo para todos”
    “La inclusión asume que la convivencia y el aprendizaje en grupo es la mejor forma de beneficiar a todos, no solo a los niños etiquetados como diferentes”

    ResponderEliminar
  33. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  34. La educación que queremos.

    “Nadie es más o menos persona que nadie, ser persona no admite grados, ser persona no depende de los contextos en los que uno se expreso”.

    "El reconocimiento de la persona con discapacidad intelectual como igual es condición imprescindible para hacer realidad la dignidad"

    "Ningún ser humano puede crecer sin estar en un entorno de afecto positivo".

    "La esencia de lo humano, la humanidad plena de todo ser humano se gesta básicamente en tres componentes en interacción: Poder, afecto, y valoración y respeto."

    “una clave de la educación, sería en este sentido un apoyo a proyectos de felicidad, a generar propósitos para una vida buena.”

    Educación inclusiva o educación exclusiva.

    "El día en que logremos desplazar la cultura de la fuerza, de la imposición, de la violencia, de la guerra, por la cultura de la tolerancia, del dialogo, y de la paz, entraremos en una nueva época, en la que los seres humanos habrán alcanzado la altura de su grandeza."

    “El principio de querer para todos los alumnos lo mismo y al mismo nivel que los académicos queremos para nuestros hijos.”

    “El sentimiento de marginación y desesperanza lleva a muchos habitantes del planeta a pensar que no hay otra salida que la fuerza.”

    “Educar inclusivamente es, en primer lugar, una actitud, un sistema de valores y creencias, no una acción ni un conjunto de acciones”

    “Los despreciaba, porque pudiendo tanto se atrevieron a tan poco''

    ResponderEliminar
  35. La educación que queremos

    “Un modelo educativo es un conjunto de supuestos de base agrupados en torno a un principio organizador que define la estructura del modelo en cuestión.” (Edgar Morín)
    “La discapacidad intelectual va mas allá de los déficits individuales y se comprende en base ala relación de la persona con el entorno físico, social y cultural. Además se reconoce que la persona no tiene solo limitaciones sino también fortalezas”
    “Se educa sin duda para la vida y participando de la propia vida. Se educa para la comprensión del mundo y para la vida en sociedad, que para cada persona pueda ser dueña de su propia vida”. Por ellos es importante educar en lo social, desde la participación social”
    “La verdadera pertenencia-inclusión se da cuando existen redes sociales, de mayor o menor grado de intimidación, en las que las relaciones se establecen en grado de igualdad, reciprocidad, confianza y respeto”
    “No es neutra la inclusión. No es lo mismo estar incluidos, por ejemplo, en una sociedad dominada por la tiranía, donde los valores imperantes fueran la pureza de la raza, el individualismo, la competitividad por encima de la persona, que estar incluidos en una sociedad alimentada por la democracia real, por la justicia social, por la excelencia moral, por la solidaridad, por la igualdad”

    ResponderEliminar
  36. La educación que queremos.
    “Nadie es más o menos persona que nadie, ser persona no admite grados, ser persona no depende de los contextos en los que uno se expreso”.
    "El reconocimiento de la persona con discapacidad intelectual como igual es condición imprescindible para hacer realidad la dignidad"
    "Ningún ser humano puede crecer sin estar en un entorno de afecto positivo".
    "La esencia de lo humano, la humanidad plena de todo ser humano se gesta básicamente en tres componentes en interacción: Poder, afecto, y valoración y respeto."
    “una clave de la educación, sería en este sentido un apoyo a proyectos de felicidad, a generar propósitos para una vida buena.”
    Educación inclusiva o educación exclusiva.
    "El día en que logremos desplazar la cultura de la fuerza, de la imposición, de la violencia, de la guerra, por la cultura de la tolerancia, del dialogo, y de la paz, entraremos en una nueva época, en la que los seres humanos habrán alcanzado la altura de su grandeza."
    “El principio de querer para todos los alumnos lo mismo y al mismo nivel que los académicos queremos para nuestros hijos.”
    “El sentimiento de marginación y desesperanza lleva a muchos habitantes del planeta a pensar que no hay otra salida que la fuerza.”
    “Educar inclusivamente es, en primer lugar, una actitud, un sistema de valores y creencias, no una acción ni un conjunto de acciones”
    “Los despreciaba, porque pudiendo tanto se atrevieron a tan poco''

    ResponderEliminar
  37. La educación que queremos.
    “Nadie es más o menos persona que nadie, ser persona no admite grados, ser persona no depende de los contextos en los que uno se expreso”.
    "El reconocimiento de la persona con discapacidad intelectual como igual es condición imprescindible para hacer realidad la dignidad"
    "Ningún ser humano puede crecer sin estar en un entorno de afecto positivo".
    "La esencia de lo humano, la humanidad plena de todo ser humano se gesta básicamente en tres componentes en interacción: Poder, afecto, y valoración y respeto."
    “una clave de la educación, sería en este sentido un apoyo a proyectos de felicidad, a generar propósitos para una vida buena.”
    Educación inclusiva o educación exclusiva.
    "El día en que logremos desplazar la cultura de la fuerza, de la imposición, de la violencia, de la guerra, por la cultura de la tolerancia, del dialogo, y de la paz, entraremos en una nueva época, en la que los seres humanos habrán alcanzado la altura de su grandeza."
    “El principio de querer para todos los alumnos lo mismo y al mismo nivel que los académicos queremos para nuestros hijos.”
    “El sentimiento de marginación y desesperanza lleva a muchos habitantes del planeta a pensar que no hay otra salida que la fuerza.”
    “Educar inclusivamente es, en primer lugar, una actitud, un sistema de valores y creencias, no una acción ni un conjunto de acciones”
    “Los despreciaba, porque pudiendo tanto se atrevieron a tan poco''

    ResponderEliminar
  38. LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS

    "Un modelo educativo es un conjunto de supuestos de base agrupadas en torno a un principio organizador que define la estructura del modelo en cuestión"

    "No es posible lo humano individual sin la humanidad"

    "Elegimos el camino cognitivo, privilegiamos el conocimiento por encima de la bondad, la contemplación sobre la acción, y ahora comprendemos que nos hemos equivocado"

    "Necesitamos inventar, educar, transmitir una inteligencia para la felicidad personal y para la felicidad política"

    "La felicidad es algo más que el mero hecho de sonreír o reír"

    SOBRE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

    "La diversidad es una condición inherente al ser humano"

    “La educación inclusiva no tiene que ver, inicialmente, con los lugares. Es antes que nada, una actitud de profundo respeto por las diferencias y de compromiso con la tarea de no hacer de ellas obstáculos sino oportunidades”

    "Las expectativas de los profesores son más negativas hacia estos alumnos, lo que produce el efecto esperado especialmente en la motivación de los alumnos y su autoestima"

    “En las comunidades inclusivas, los talentos de cada uno incluyendo los de aquellos con profundas discapacidades, superdotaciones o comportamientos distorsionadores son aceptados y se procura evolucionar al máximo"

    "La diversidad de sexos se ha convertido en un elemento de desigualdad y discriminación en muchos contextos y ocasiones"

    ResponderEliminar
  39. La educación que queremos
    • La esencia de lo humano se asienta en la consideración de cada persona como portadora de valores por sí mismo, con poder de desarrollo y crecimiento permanentes sea el grado que sea, y en la consideración del ser humano como tal ser de unión del otro.
    Página: 45
    • La comunicación es uno de las primeras expresiones de poder del ser humano.
    Página: 47
    • Necesitamos inventar, educar, trasmitir una inteligencia para l felicidad personal y para la felicidad política.
    Página: 47
    • Ningún ser humano puede crecer sin estar en un entorno de afecto positivo.
    Página: 48
    • La persona no tiene solo limitaciones si no también fortalezas. Página: 48

    Educación inclusiva o educación sin exclusiones
    • El sentimiento de marginación y desesperanza lleva a muchos habitantes del planeta a pensar que no hay otra salida que la fuerza.
    Página: 33
    • Exclusión, miseria, radicación y violencia constituyen un círculo vicioso que es preciso romper con lucidez y solidaridad.
    Página:33
    • El día en que logremos desplazar la cultura de la fuerza, de la imposición, de la violencia, de la guerra, por la cultura de la tolerancia, del dialogo y de la paz, entraremos en una época, en la que los seres humanos habrán alcanzado la altura de su grandeza. Página: 33
    • Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres; es en la mente de los hombres donde deben erigirse loa baluartes de paz.
    Página:33
    • Los problemas de aprendizaje pertenecen al ámbito individual y son, por tanto independientes del contexto social. Página: 35

    ResponderEliminar
  40. La educación que queremos
    "al alumno se le ve y se le piensa de una determinada manera"
    las personas desarrollan una forma de entender lo que le ocurre a quien presenta una discapacidad"
    "el reconocimiento de la persona con discapacidad intelectual como igual es condición imprescindible para hacer realidad la dignidad"
    "la comunicación es una de las primeras expresiones de poder ser humanos"
    "ningún ser humano puede crecer sin estar en un entorno de efecto positivo"

    sobre la atención a la diversidad
    "debemos de aprender a vivir juntos como hermanos perecemos juntos como necios"
    "la educación inclusiva enfatiza la necesidad de avanzar hacia otras formas de actuación, en contra posición a las practicas que han caracterizado la integración escolar"
    "educar en y para la diversidad es un importante desafío que se plantea al sistema educativo formal"
    educar en la diversidad significa ejercer los principios de igualdad y equidad a los que todo ser humano tiene derecho"
    "la palabra incluir significa ser parte de algo, formar parte de todo"


    ResponderEliminar
  41. La educación que queremos
    "No es posible lo humano individual sin la humanidad"
    ningún ser humano puede crecer sin estar en un entorno de efecto positivo"
    "El ser humano lo es en cuanto tiene poder de afectar el entorno, poder de modificar su contexto vital y sociocultural".
    La educación debe ser un elemento clave en el proyecto de felicidad de las personas"
    "La felicidad es algo mas que el mero hecho de sonreír o reír"

    SOBRE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
    "la palabra incluir significa ser parte de algo, formar parte de todo"
    "La diversidad es una condición inherente al ser humano"
    "En el proceso educativo encontraremos que los estudiantes pueden presentar diversidad de ideas, experiencias y actitudes previas, diversidad de estilos de aprendizaje, diversidad de ritmos, diversidad de intereses, motivaciones y expectativas, diversidad de capacidades y de ritmos de desarrollo"

    La discapacidad de la persona es fruto de la interacción entre la persona y el ambiente que vive."
    "La diversidad de sexos se ha convertido en un elemento de desigualdad y discriminación"

    ResponderEliminar
  42. "LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS"

    "La persona surge y forma parte indiscutible del colectivo de la humanidad; no es posible lo humano individual sin la humanidad".

    "La esencia de lo humano, la humanidad plena de todo ser humano se gesta básicamente en tres componentes en interacción: poder, efecto y valoración y respeto.

    "Necesitamos inventar, educar, trasmitir una inteligencia para l felicidad personal y para la felicidad política".



    "La educación debe ser un elemento clave en el proyecto de felicidad de las personas".

    "La persona no tiene solo limitaciones si no también fortalezas".

    "EDUCACIÓN INCLUSIVA O EDUCACIÓN SIN EXCLUSIONES"

    "La educación inclusiva es una proclamación desenfadada, una invitación publica y política a la celebración de la diferencia. para ello se requiere un continuo interés pro-activo que permita promover una cultura educativa"

    "La educación inclusiva no tiene que ver, inicialmente,con los lugares. es, antes que nada, una actitud de profundo respeto por las diferencias y de compromiso con la tarea de no hacer de ellas obstáculos sino observaciones".

    "Intentar integrar a alumnos con necesidades especiales y conductas educativas desafiante, nos dice mucho acerca de nuestros centros escolares en términos de su falta de imaginación, de que están poco equipados, de que se sienten pocos responsables de sus actuaciones y en definitiva, de que son simplemente inadecuadas"

    "Exclusión, miseria, radiación y violencia constituyen un círculo vicioso que es preciso romper con lucidez y solidaridad"

    "Los problemas de aprendizaje pertenecen al ámbito individual y son, por tanto independientes del contexto social"

    ResponderEliminar
  43. LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS

    "La educación se expresa en la complejidad de la relación entre personas , con mayores o menores competencias de base , que interactuán y aprenden en un contexto socio cultural determinado"

    "El ser humano despliegue sus competencias no solo sus competencias no solo por un mandato biológico predeterminado si no por el mandato de la interacción con sus congéneres asentados en los entornos culturales "

    "El ser humano es expresión de la complejidad no solo en cuanto a su potencial de desarrollo y expresión sino a su potencial de relación "

    "El individuo es un hecho de la existencia en la medida en que se edifica con vivas unidades de relación el hecho fundamental humana es el hombre con el hombre "

    "La educación consiste en dirigir los sentimientos de placer y dolor hacia el orden "

    EDUCACIÓN INCLUSIVA O EDUCACIÓN SIN EXCLUSIONES

    "la crisis social que vive el mundo actual so combina ademas con una crisis moral y va acompañada del recrudecimiento de la violencia y la delincuencia"

    "El sentimiento de marginación y desesperanza lleva a muchos habitantes del planeta a pensar que no hay otra salida que la de la fuerza "

    "Las guerras nacen en la mente de los hombres , es la mente de los hombres donde deben arrigirse los baluartes de las paz"

    "La educación escolar puede y debe jugar un papel decisivo para que la nueva sociedad de la información en la que estamos viviendo "

    "El día en que logremos desplazar la cultura de la fuerza , de la imposición de la violencia , de la guerra , por la cultura de la tolerancia , del dialogo y de la paz entraremos a una nueva época"


    ResponderEliminar