Analizando el casode José, trabajado en clase, debemos comprender que este es uno de tantos casos con los que podemos toparnos en nuestra práctica cotidiana en las escuelas y en las aulas. Y para ello, la experiencia que acabas de tener en las recien finalizadas jornadas de prácticas.
Evoca el caso que se te sugirió identificar y analisa que concepciones pasadas consideras que se tenían en relación a la "problemática" que tu alumno presentó. ¿Ha cambiado en algo? ¿En qué? ¿Quédificultades sigue presentando? ¿que harías en tu caso particular?
No profundices mucho, ya que esto será un elemento que deberá contener tu reporte final. Espero y estas prácticas hayan resultado productivas para tu trayecto formativo. Saludos.
Atención a la Diversidad ENEF Mzt. 5to. Semestre Grupo "E"
Hacer efectivo el derecho a la educación exige que todos los niñ@s y jóvenes tengan acceso a una educación de calidad con igualdad de oportunidades. Es por esto que la atención a la diversidad es uno de los retos más fuertes que enfrenta el futuro docente. La educación en y para la diversidad pretende acabar con la discriminación y abrir un abanico amplio respecto al ser diferente, satisfacer las necesidades de todos los alumnos; educar desde la igualdad, en el respeto del otro.
viernes, 17 de octubre de 2014
jueves, 18 de septiembre de 2014
Act. Boletín Informativo
Elaboren en equipo un boletín informativo dirigido
a docentes de preescolar y primaria en el que informen acerca del concepto de
diversidad y del de inclusión educativa como recurso para la atención a la
diversidad.
El boletín podrá tener
los siguientes elementos:
•
Título, el cual podría ser “Diversidad y educación inclusiva: un desafío para
los sistemas educativos actuales”.
•
Introducción (referirse a la problemática de la exclusión social y educativa y
a cómo la educación en y para la diversidad podría ser un camino para eliminar
la exclusión).
•
Una sección que explique el concepto de diversidad y sus diferentes
manifestaciones.
•
Las posibles barreras sociales, culturales y de la educación para atender a la diversidad.
•
Ejemplificar cuándo educamos en la diversidad y cuándo no.
•
El potencial de la educación inclusiva para dar respuesta a la diversidad en la
formación integral de ciudadanos.
•
Atender a los desafíos de la atención a la diversidad mediante la educación
inclusiva.
• A
manera de síntesis.
•
Referencias consultadas (deberán haber al menos 2 referencias adicionales a las
de los artículos básicos).
Características generales del boletín informativo:
§ Formato: tamaño carta
§ Regularmente en tres columnas
§ Inicia con un título o encabezado
(nombre del boletín que generalmente se extiende a lo ancho de las tres
columnas)
§ Seguido del título deberá estar
la información del o de los responsables de la edición, periodicidad, volumen,
número, etc.
§ Se estila un sólo tipo de letra
con resaltados en cursivas o negritas
§ Las imágenes pueden tener
formatos variados, desde un ancho de columna, hasta los tres
§ El texto deberá ocupar el
principal lugar de cada página
§ Un boletín informativo no es un
periódico, es conciso, económico en el manejo de la información y de las
imágenes por lo que su diseño no debe contener más de tres páginas a doble
cara.
·
Si el
participante lo decide, el boletín lo puede hacer en formato digital o
electrónico; puede emplear, por ejemplo, Publisher de la suite
de Office o bien editarlo en la red a través de GoogleDocs o
de otro recurso que considere conveniente.
(Si gustasutilizar tus propios formatos, adelante)
·
Importante: CRITERIOS DE
DESEMPEÑO para la elaboración del boletín informativo:
·
El
boletín informativo deberá mostrar el manejo específico de los conceptos,
claridad en las diferentes secciones, originalidad en diseño, lenguaje
comprensible y ameno, pertinencia de la información y relevancia para dar
nuevas respuestas a la práctica educativa. Asimismo, mostrará al menos 5
barreras generadoras de exclusión; 3 situaciones que ejemplifiquen la atención
a la diversidad y 3 que sean evidencia de lo contrario; 2 argumentos en los que
se señale el potencial de la educación inclusiva para atender a la diversidad y
6 desafíos que se pueden encontrar en la escuela al adoptar la perspectiva de
diversidad.
Act. #3. Citas de la bibliografía
·
Recupera, por lo menos, cinco argumentos (citas textuales) de las
tres lecturas que hasta el momento hemos analizado en esta unidad. No olvides
señalar que estas podrán formar parte de tu boletín informativo.
jueves, 4 de septiembre de 2014
Actividad #2. ¿Cómo te gustaría que fuera la educación en México?
Construyan un punto de vista acerca de ¿Cómo les gustaría que fuera la educación en
nuestro país? Presenten sus conclusiones en este espacio. Para ampliar sus
respuestas, de forma opcional, puedes revisar el apartado de principios
ideológicos que se encuentra en el Texto “La Educación que Queremos” (2009),
escrito por FEAPS. (Artículo trabajado en clase)
Actividad #1. Conceptualizando el término "Diversidad".
Después de haber formulado y compartido en clase tu concepto inicial de DIVERSIDAD, investiga en otros sitios (enciclopedias, libros, ligas de Internet) en mismo término y fortalecelo. Compártelo con tu grupo en este espacio.
https://www.youtube.com/watch?v=et8OH7tfWps
https://www.youtube.com/watch?v=et8OH7tfWps
Modulo 1. ¿Escuelas inclusivas o excluyentes del ‘diferente’?
Parte de
contrastar los ideales educativos sobre la atención a la diversidad con las
experiencias personales que los docentes en formación han tenido respeto a su
propio contacto con la diversidad. Esta primera actividad permite que los
docentes se percaten de sus actitudes, creencias y nivel de conciencia respecto
a las diferencias en la educación. En un segundo momento se solicita que hagan
una indagación acerca de la problemática oficial que la atención a la
diversidad ocupa en nuestro país con la finalidad de situarla y acercarse a la
problemática social nacional; y finalmente, a través del análisis de una
situación que refleja un cambio de condiciones de vida, de pensamientos y
acciones, se les solicita que ubiquen las principales etapas, modelos o fases
por las que ha atravesado la atención a la diversidad en el mundo, así como las
implicaciones de cada una de ellas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)